SMA 2025 | FASE 2 | 18° EDICIÓN

SMA - Salón del Mueble Argentino

SALON DEL MUEBEL ARGENTINO  – ASOMA – 2025.
FASE 2

¿Qué es el SMA?

SMA es el Salón del Mueble Asoma, es una de las líneas estratégicas que desarrolla ASOMA para el desarrollo y crecimiento del sector mobiliario en Argentina y la región. Se trata de una serie de acciones que tienen como eje estratégico común al diseño en general y el diseño de mobiliario en particular.

Una de las principales acciones, es “Los premios ASOMA al diseño de muebles”. Establecidos en 2022 los premios ASOMA al diseño, buscan destacar y valorar los aportes originales, de calidad y innovadores en torno al diseño y la producción de muebles. Estos premios destacan a los diseñadores y sus productos. Siempre con la intención de destacar la producción local, original y de calidad.

El Salón del Mueble es un espacio de exposición de productos individuales, al cuál pueden postular tanto, diseñadores independientes, auto-productores o empresas productoras de muebles. Se realiza en dos fases, y luego una selección final, en esta ocasión lanzamos la FASE 2.

Condiciones de participación: Se podrán postular productos de diseño original y propio. Ya sea de un diseñador independiente o de una empresa productora.

¿Quién puede participar?
Diseñadores y empresas productoras de muebles en todas las especificidades que habiten el territorio argentino.

¿Con qué productos puedo participar?
Sólo podrán presentarse trabajos producidos o implementados que hayan -al menos- arribado a la etapa prototipos. Por tanto, el producto debe estar ejecutado, fabricado y producido (ya sea por autoproducción, tercerizado, o industrializado) o en vías de comercialización.

Proyectos diseñados, producidos o comercializados en los tres últimos años, por diseñadores o empresas y sus diseñadores.

Las empresas podrán presentar trabajos realizados por diseñadores en plantilla o externos.

¿Qué productos participan?
Podrán participar productos muebles de todas las tipologías, en todas las materialidades posibles. Los productos deben ser auto-portantes y deberán ser presentados con todos los elementos y materiales con sus terminaciones superficiales, tal como se envían en el formulario de inscripción. Quedan excluidos de esta edición productos de iluminación, electrodomésticos, colchones, y objetos accesorios.

¿Cómo participar?

LA FASE 2 SERÁ EXCLUSIVAMENTE VIRTUAL.

Los diseñadores o empresas interesadas, deben completar el formulario. Los productos enviados serán evaluados por un comité asesor y notificados los postulantes por mail, si fueron seleccionados para integrar la exposición.

¿Qué debo presentar?

  • Descripción del producto (Máximo 700 caracteres)
  • Imágenes del producto (fotografías, NO RENDERS) al menos 4. Al menos una en situación de USO.
  • Planos y documentación técnica del producto.
  • Sube hasta 10 archivos compatibles. Tamaño máximo por archivo: 10 MB.

Cronograma:

Apertura de la FASE 2: 15 de AGOSTO DE 2025

Cierre de postulaciones: 15 de OCTUBRE DE 2025

Comunicación de seleccionados: 1 de NOVIEMBRE DE 2025

FASE FINAL CON ANUNCIO DE LOS GANADORES DEL PREMIO ASOMA 2025:  En fecha, lugar y formato a determinar

¿Costo de participación?
Para la edición 2025 no se prevé costo de participación en la exposición.

De la selección en FASE 2
De los productos presentados en tiempo y forma para esta FASE 2, el jurado del SMA seleccionará un mínimo de cinco (5) productos -pudiendo el jurado seleccionar mas de cinco- para la fase final de los PREMIOS ASOMA a realizarse en lugar y fecha a definir en este 2025

De la premiación final.
De los productos seleccionados en las FASES 1 y 2, el jurado del SMA seleccionará a los ganadores de los PREMIOS ASOMA 2025, cuya premiación será realizada en lugar y fecha a definir.

Criterios de la selección de los productos.

  • Grado de novedad del producto. Innovación.
  • Calidad estética y constructiva del mismo.
  • Aporte novedoso a la tipología.
  • Ergonomía, forma y función.
  • Semántica y significado del producto.
  • Aportes a la comercialización, logística, productividad y comunicación.
  • Aportes a la sustentabilidad en todas o algunas de las fases del producto.

Del Jurado
El jurado estará formado por todos los integrantes de la RED FEDERAL DE DISEÑO.